27/03/2025
¿Cómo garantizar la protección de los menores en entornos digitales sin frenar la innovación y la transformación digital de los negocios? Esta fue la gran pregunta que centró la jornada sobre el impacto de las medidas de protección de menores, organizada por el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT) en colaboración con el despacho Cremades & Calvo-Sotelo.
En este encuentro pudimos compartir el compromiso de DigitalES y de sus empresas con la protección de los menores de los riesgos del acceso inadecuado a la red.
En España el primer móvil se tiene en media a los 10,5 años. Nuestros menores son usuarios activos y debemos establecer medidas para protegerles, primar por el interés superior del menor. Para ello es fundamental la corresponsabilidad de toda la cadena de valor: reguladores, operadores, fabricantes, proveedores de servicio, de aplicaciones y de contenidos.
El director general de la asociación Miguel Sánchez Galindo recalcó el papel fundamental de la educación y de la formación no solo en el seno de las familias, sino también entre los profesores, que no están preparados para abordar desde edades tempranas el impacto de la tecnología en lo menores, acompañarlos en el aprendizaje de competencias digitales, y prevenir conductas y hábitos perjudiciales para su desarrollo.
Además, advirtió del peligro de decisiones pendulares sobre prohibir el uso de dispositivos o tecnología en las aulas, asumiendo que ha de existir un equilibrio que no deje fuera de los colegios las poderosas ventajas que las herramientas tecnológicas ofrecen a la educación.
Por último, Sánchez Galindo señaló que uno de los grandes problemas que impiden la aplicación de medidas firmes de protección a los menores es “un problema de puro negocio: muchas empresas ponen por delante los intereses económicos frente al bienestar del menor, y sacan provecho del gran negocio que supone el uso que estos menores hacen del tráfico en la red y de las aplicaciones digitales como las redes sociales o plataformas de contenidos”.
La jornada contó además con la participación del secretario de Estado de Juventud e Infancia, Rubén Pérez Correa, Nacho Guadix de UNICEF España, Miguel Escassi de Google y Elena Fernández Bezanilla de Cremades. La mesa fue moderada por José Antonio Portilla, miembro de la Junta de Gobierno del COIT.
Síguenos en Redes Sociales: